HIDROGRAFIA Y CLIMA
Hidrografía
Los ríos suelen ser cortos y de poca
profundidad en la vertiente del Pacífico. En la vertiente del Atlántico, los
ríos suelen ser más largos y profundos, por ejemplo el Río Sarstún que conforma
la frontera con Belice y Río Usumacinta, que forma la frontera entre Chiapas
(México) y Petén.
El Río Hondo, que conforma la frontera
entre México y Belice, proviene de las sierras de Guatemala y desemboca en la
Bahía de Chetumal. El Río Dulce es otro de gran importancia, es un área
protegida en Guatemala y se encuentra entre el Lago de Izabal y la Bahía de
Amatique en el departamento de Izabal.
El Río Lempa nace en las sierras del
Departamento de Chiquimula en Guatemala y es el más largo de América Central.
Las ciudades más importantes se
encuentran en las tierras altas y la costa del Pacífico. Entre las ciudades más
importantes se destacan la Ciudad de Guatemala (a 1.609 m), Quetzaltenango (a
2.357 m), Escuintla (a 300 m), Mazatenango (a 220 m) y Coatepeque (a 515 m).
Sin embargo la tercera ciudad más importante del país Puerto Barrios se encuentra
en el Mar Caribe a 0.001 msnm.

Clima
Las áreas varían en su clima, elevación y paisaje por lo cual hay contrastes dramáticos entre las zonas bajas con un clima tropical, cálido y húmedo y las regiones altas con picos y valles.
El clima es cálido y húmedo en la costa Pacífica y las zonas bajas de Petén (aunque en este último puede ser cálido y seco), mientras que en las tierras altas el clima es de frío de montaña en el área de Cuchumatanes y es árido en las zonas más orientales. Coloquialmente se le conoce como "el país de la Eterna primavera".

Comentarios
Publicar un comentario